Andalucía Sacra
Itinerario: Córdoba Sagrada. Eterna devoción y legado de fe
19 de Marzo de 2019
En su centro histórico, aún podemos contemplar edificaciones con vestigios arquitectónicos pertenecientes a la Córdoba capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República Romana, de la Provincia Bética durante el Imperio romano, de la etapa Visigoda y del Califato de Córdoba durante la época musulmana, cuyos dirigentes rigieron gran parte de la Península Ibérica.
Durante la Edad Media europea, en Corduba, florecieron las letras y las ciencias. Ha sido el lugar de nacimiento de tres grandes eruditos: Séneca, Averroes y Maimónides. Asimismo, vieron la luz por vez primera en esta bendita tierra de Córdoba los poetas Lucano, Ibn Hazm, Juan de Mena, Luis de Góngora y Ángel de Saavedra, conocido como el Duque de Rivas.
Las fundaciones de las Cofradías son muy diversas, unas responden a las necesidades sociales de las collaciones, algunas nacen al amparo de los hospitales y otras se erigen por los diversos gremios de artesanos y oficios.

Las fundaciones de las Cofradías son muy diversas, unas responden a las necesidades sociales de las collaciones, algunas nacen al amparo de los hospitales y otras se erigen por los diversos gremios de artesanos y oficios.
Las fundaciones de las Cofradías son muy diversas, unas responden a las necesidades sociales de las collaciones, algunas nacen al amparo de los hospitales y otras se erigen por los diversos gremios de artesanos y oficios.
Las fundaciones de las Cofradías son muy diversas, unas responden a las necesidades sociales de las collaciones, algunas nacen al amparo de los hospitales y otras se erigen por los diversos gremios de artesanos y oficios.
En 2017, por vez primera, la Agrupación de Cofradías de Córdoba, con el consenso de todas las hermandades de penitencia, implanta la Carrera Oficial en el entorno de la Mezquita Catedral.
El Primer Templo de la Diócesis y su bellísimo entorno están catalogados como Patrimonio de la Humanidad, lo que le confiere un ámbito excepcional, para las treinta y siete hermandades, que hacen Estación de Penitencia durante la Semana Santa.
Esta Córdoba sagrada, que contemplan, se muestra a los tiempos como memoria imperecedera de fervor, atesorando para la eternidad la custodia del legado de la fe y de las íntimas devociones, herencia de nuestros ancestros, que han preservado desde siglos la Pasión según el Sur de la cristiandad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario